En la adolescencia y la juventud se dan grandes cambios a nivel de crecimiento, familiar, en los estudios, el trabajo… todo su entorno cambia y los y las jóvenes tienen que empezar a tomar decisiones importantes para sus vidas. La sexualidad es un cambio más que debe darse con conocimientos, para ello hay que dotarles de herramientas como la autoestima, el afecto y la prevención para evitar tener experiencias indeseadas.
En la actualidad los y las adolescentes están saturados de información, la tecnología y las redes sociales facilitan y acercan de forma descontrolada contenidos de todo tipo. Los y las jóvenes buscan y recogen la información sin contrastar, sin indagar sobre la veracidad de la fuente. El porno hoy en día es accesible y gratis. En la mayoría de los casos es su única fuente de información. Esta saturación de pornografía, junto con la falta de información obtenida de profesionales y la cultura tabú del sexo, hace que nuestros y nuestras jóvenes estén en riesgo, ya que tienen un concepto erróneo de la sexualidad y de los roles sexuales.
En este taller desarrollaremos un concepto amplio de la sexualidad, explicado desde el modelo biopsicosocial. Trabajaremos la autoestima como factor protector para favorecer una vida sexual sana. Aprenderán a poner un preservativo y conocerán los diferentes métodos anticonceptivos y las formas de prevenir infecciones de transmisión sexual. Se irá un paso más allá explicando la fisiología humana y los diferentes cambios durante la vida sexual de la persona, así como explicar las fases de una relación sexual para mayor conocimiento en contraposición de lo que aprenden en el porno. Por último se abordará el tema de pareja, conductas que nos llevan a una relación sana y reflexión crítica sobre el uso del porno.
Deja una respuesta